domingo, 26 de agosto de 2018

CUESTIONABLE RASGOS FENOTIPICOS EN EL ROTTWEILER

CUESTIONABLE RASGOS FENOTIPICOS EN EL ROTTWEILER por el Prof. Dr. Peter Friedrich Presidente de Verband für das Deutsche Hundewesen (VDH, German Kennel Club) Miembro de la Comisión de Normas de la Fédération Cynologique Internationale (FCI)



LA CONTROVERSIA ESTALLÓ ENTRE LOS FANÁTICOS DE ROTTWEILER. DIFERENCIAS DE OPINIÓN ENTRE LOS CRIADORES DE TODO EL MUNDO SE ESTÁ CONVIRTIENDO CADA VEZ MÁS EVIDENTE. LAS PREFERENCIAS SE ESTÁN DISTANCIANDO A LA HORA DE SELECCIONAR LOS PERROS Y PERRAS PARA REPRODUCIRSE Y JUZGAR PERROS EN ESPECTÁCULOS, Y PARECE QUE DOS CAMPOS HAN SURGIDO. UN SEGUNDO TIPO DE ROTTWEILER HA APARECIDO JUNTO CON EL TIPO QUE REFLEJA EL ESTÁNDAR DE RAZA TRADICIONAL QUE TIENE EXISTIÓ POR DÉCADAS. SI BIEN EL NUEVO TIPO ES APRECIADO POR ALGUNAS PERSONAS, SIN EMBARGO, EN UNA INSPECCIÓN MÁS CERCANA, DEBE CONSIDERARSE PROBLEMÁTICO. LOS NUEVOS ROTTWEILERS TIENEN CARACTERÍSTICAS SORPRENDENTES, ESPECIALMENTE EN EL ÁREA DE LA CABEZA, PERO TAMBIÉN EN RELACIÓN CON SU FÍSICO EN GENERAL, QUE SE HAN DESARROLLADO DEBIDO A INTERPRETACIONES EXAGERADAS DEL ESTÁNDAR DE LA RAZA. LOS ANIMALES EN PREGUNTA NO SON SOLO EXPONENTES POBRES DEL ESTÁNDAR DE RAZA TRADICIONAL - NO, TAMBIÉN SON SUSCEPTIBLES A RIESGOS DE SALUD QUE SON A LA VEZ GRAVES Y EVITABLE. LAS SIGUIENTES TRES SECCIONES DE ESTE TEXTO DESCRIBIRÁN LA PROBLEMÁTICA RASGOS ALUDIDOS ANTERIORMENTE Y ESBOZAR UNA PROPUESTA DE PRACTICABLE CONTRAMEDIDAS. PERO ANTES DE PASAR A VER PROBLEMAS ESPECÍFICOS EN DETALLE, VEAMOS PRIMERO LA DIFERENCIA ENTRE UNA RAZA SANA POBLACIÓN Y UNA QUE YA DEBE CONSIDERARSE AMENAZADA; ESTO ES UNA DISTINCIÓN QUE PODRÍA SER RELEVANTE PARA ROTTWEILERS MÁS RÁPIDAMENTE DE LO QUE CUALQUIERA DE NOSOTROS PROBABLEMENTE QUERRÍA RECONOCER.

jueves, 3 de mayo de 2018

Esta la forma de la cabeza del perro relacionada con su inteligencia?

Esta la forma de la cabeza del perro relacionada con su inteligencia?

" Inteligencia canina "
Por Stanley Coren





Un nuevo y extraño análisis sugiere que usted puede ser capaz de clasificar más o menos la inteligencia y la capacidad de entrenamiento de diversas razas de perros con sólo mirar la forma de sus cabezas.

Regresando a los inicios del siglo 20 y finales del 19, gran parte de los científicos de la época pensaron que podían estimar la inteligencia y la personalidad de los individuos al ver la forma de sus cabezas y rostros.

Esto llevó a desarrollar una rama de la ciencia llamada fisiognomía. Cuando nos referimos a alguna persona como "culta" o "lowbrow" no sólo estamos haciendo un comentario acerca de los gustos y el intelecto culturales de un individuo, también estamos utilizando inferencias basadas en medidas publicadas en los libros del siglo 19 sobre la fisonomía. Sin embargo, en última instancia la fisonomía cayó en desgracia debido a su tendencia a establecer un paralelismo entre la forma de la cara y la cabeza de una persona y las de varios animales. La idea era que si una persona tenía las características o forma de la cabeza similar a un animal en particular, se debe tener la personalidad y la inteligencia de ese animal. Esto dio lugar a comentarios y análisis divertidos, pero no necesariamente presentó cifras creíbles.

Recientemente, los científicos han llegado a la conclusión de que podría haber algo de verdad en la creencia de que las mediciones de la cara y forma de la cabeza pueden predecir ciertos aspectos de la personalidad y la conducta. Por ejemplo, los investigadores canadienses Justin Carré y Cheryl McCormick, de la Universidad Brock, estudiaron 90 jugadores de hockey sobre hielo y encontraron que una cara más ancha (la distancia entre pomulos era inusualmente grande en relación con la distancia entre la ceja y el labio superior) estaba relacionado con el número de minutos de penalización que un jugador recibió por juego violento. Más tarde se llegó a la conclusión de que las dimensiones faciales podrían estar relacionados con los niveles de testosterona.

En un estudio publicado en la revista Behavioural Processes , el psicólogo William S. Helton de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda decidió ver si la forma de la cabeza de un perro se relaciona con su inteligencia y capacidad de entrenamiento. Ciertamente, hay una gran variabilidad en forma de cabezas entre las distintas razas de perros. Van desde los perros cabezas alargadas, técnicamente llamadas "dolicocéfala", como los galgos o Borzois, a los perros con la cabeza dura, más amplia, técnicamente llamados "braquicéfalos", que incluiría el Mastiff y Boxer. En medio están las "mesocefálico" (a veces llamado "mesaticephalic"), tales como el Labrador Retriever o Rottweiler. En realidad, en la clasificación de un perro, uno primero tiene que determinar lo que se llama el "índice cefálico". Esto se calcula midiendo el cráneo en su parte más ancha y dividiendo por la longitud del cráneo y luego multiplicando el resultado por 100.

La justificación de este nuevo estudio es que la mayoría de los perros braquicéfalos están especializados en la lucha y la vigilancia (piense en el Bullmastiff) y la mayoría de los perros que son doclichocephalic son especialistas en carreras (piense en un Greyhound). Es los perros mesocefálicos, que no son particularmente especializados en ninguna de las dos anteriores cuestiones, según Helton, esta falta de especialización podría estar asociado con más flexibilidad cognitiva que a su vez podría dar lugar a los perros que son más fáciles de entrenar y parecen ser más inteligente. Si bien este razonamiento parece ser un poco delgado para mí, sin embargo, impulsó a este psicólogo para lanzar lo que resultó ser una interesante investigación.

Como medida de la inteligencia canina Helton optó por utilizar el ranking de 110 razas de perro que apareció en mi libro La inteligencia de los perros. Mi lista se basó en un estudio de investigación en el que entré en contacto con todos los jueces de obediencia de perros en los EE.UU. y Canadá. Los Jueces de Obediencia están llamados a evaluar el rendimiento de los perros en diversas actividades aprendidas. En los niveles más bajos de la competencia se les pide a los perros sentarse, acostarse, venir cuando se le llama, y así sucesivamente. En los niveles más altos de la competencia se les pide a los perros responder a las señales, ir y dar saltos, recuperar objetos, y encontrar artículos en base a su olor. Se pidió a estos jueces clasificar las razas de perros que se habían observado en la competencia usando un largo cuestionario. Afortunadamente para mí, más de la mitad de los jueces en América del Norte en ese momento completó este ranking. Los resultados fueron muy coherentes, y estudios posteriores han confirmado que existen diferencias predecibles en la inteligencia de distintas razas (medida por su capacidad de entrenamiento).

En el presente análisis la clasificación de las distintas razas de perros para su inteligencia de trabajo y obediencia se comparó con su índice cefálico. Los resultados fueron consistentes con lo que Helton había pronosticado inicialmente. Encontró que, como grupo los perros con la forma de la cabeza intermedia (perros mesocefálicos) clasificaron considerablemente mejor en el ranking de inteligencia que cualquiera de los perros con las largas y estrechas cabezas (los perros dolicocéfalas) o los perros con las cabezas más amplias y más cortas (braquicéfalos). Hubo excepciones, como el hecho de que el Caniche, un perro dolicocéfalo, ocupa el número dos, mientras que el basenji, un perro mesocefálico ocupa el segundo lugar de la parte inferior en la capacidad de entrenamiento. Sin embargo, si nos fijamos en los resultados agrupados, se encuentra que 16 de las 22 mejores razas de perros que fueron clasificados más altos en el ranking de inteligencia, eran mesocefálico, mientras que sólo 5 de las 22 razas que ocupan el último lugar del escalafón eran mesocefálicos.

Hay que tener cuidado en la interpretación de estos resultados, ya que el índice cefálico es una medida continua que se mueve gradualmente de braquicéfalos a dolicocéfala. Debido a que uno tiene que establecer valores arbitrarios para definir los grupos, lo que significa que los resultados podrían verse afectados por el lugar donde ponemos nuestros puntos de corte que marcan las diferentes categorías de forma de la cabeza. Por otra parte, las medidas de lo que yo llamo la inteligencia han sido interpretadas por algunos otros investigadores como "capacidad de entrenamiento" en lugar de un factor de inteligencia general. Independientemente de estas consideraciones, el hallazgo interesante que nos ha traído esta investigación es que simplemente echando un vistazo a las formas de la cabeza de los diferentes individuos en un grupo de perros, podemos hacer un cálculo aproximado de cuáles van a ser los más fáciles de entrenar.

Nota: La información que aparece en la presente pagina solo tiene el objetivo informativo, de cultura y conocimiento canofilico. Los artículos, fotos, y demás documentos visuales son de creación propia o recolectados de otros web site y que poseen su permiso para la exposición en este. Si usted considera que alguno le pertenece y UD. Y no ha cedido su permiso de uso, envíeme un mail para retirarlo inmediatamente.

Cuidados Necesarios del Cachorro

Cuidados Necesarios del Cachorro

Las primeras actividades del cachorro, que nace ciego y sordo, están exclusivamente guiadas por sus percepciones táctiles y su olfato. Por lo tanto, desde el día de su nacimiento, y sobre todo durante las primeras cuarenta y ocho horas, el cachorro requerirá unos cuidados especiales. Asi mismo, se deberán seguir unas normas de carácter general. Las más importantes son las siguientes:


•Comprobar que todos los cachorros mamen. Durante las primeras horas es posible que no lo hagan; no obstante, deberemos estar atentos a que no se alejen de la madre para que no se enfríen.


•Observar que las mamas estén en condiciones, es decir, ni endurecidas ni enquistadas, lo que impediría que los cachorros mamaran.


•Alimentar a los cachorros con ayuda de un biberón en el caso de que la madre no tuviera suficiente leche o careciera por completo de ella.

Usaremos una leche especial para perros de las muchas que hay en el mercado. Si la madre no tiene suficiente leche, les daremos el biberón cada tres o cuatro horas; si por el contrario, no tiene en absoluto, se lo daremos cada dos horas, al menos durante las primeras veinticuatro horas.



Paulatinamente, a la vez que las tomas se administren más espaciadamente, se aumenta la cantidad. El biberón tendrá que estar a una temperatura que oscilará entre los 30 y los 40 grados C, es decir, similara a la temperatura corporal canina. En caso de pérdida total de la leche, la madre se limitara a proporcionar el calor necesario para la perfecta evolución de las crías.


•Evitar que los cachorros estén mojados (el papel de celulosa que se usa en la cocina es idóneo para absorber las humedades que de forma natural rodean al cachorro.


•Controlar diariamente el peso de los cachorros (hay que tener en cuenta que los cachorros, en un desarrollo normal, duplican su peso desde el momento de nacer hasta que cumplen la primer semana).


•Darles una alimentación mixta a partir de las dos semanas de vida, aproximadamente. Los cachorros además de seguir mamando, deberán comer carne picada (se la pondremos, en porciones muy pequeñas, directamente en la boca).


•Comprobar que la madre siempre tenga agua. Asimismo, buscaremos un recipiente más pequeño para que los cachorros también beban.


•Evitar las visitas innecesarias de curiosos. La presencia de extraños puede provocar que la madre abandone a sus pequeños, que se ponga agresiva o que los cachorros contraigan alguna enfermedad.

}
Cuidados Básicos
Su pelo corto y apretado requiere para mantenerlo limpio de un cepillado regular (mínimo 1 vez por semana) con un cepillo de cerdas.


Necesita un mínimo de 2 a 3 horas diarias de ejercicio, tanto su salud física como psíquica dependen en gran medida de ello. Este aspecto es especialmente importante en los cachorros, ya que la inactividad provoca atrofiamiento de las extremidades y, en ocasiones, alguna deformación como por ejemplo: patas abiertas o mal constituidas.


Se le debe proporcionar grandes cantidades de agua fresca, porque como es tan activo sufre continuos "ataques de sed".


Su salud es excelente y soporta sin inmutarse las temperaturas más extremas; en ocasiones algunos ejemplares suelen padecer un ligero estrechamiento de los párpados (entropión) y, muy de vez en cuando, displasia de la articulación de la cadera.

Ambas enfermedades pueden estar relacionadas entre sí. Puede llegar a vivir unos 11 años.



Nota: La información que aparece en la presente pagina solo tiene el objetivo informativo, de cultura y conocimiento canofilico. Los artículos, fotos, y demás documentos visuales son de creación propia o recolectados de otros web site y que poseen su permiso para la exposición en este. Si usted considera que alguno le pertenece y UD. Y no ha cedido su permiso de uso, envíeme un mail para retirarlo inmediatamente.

Defendiendo a Nuestro Rottweiler

COLOMBIA - Bogotá D.C.



A quien corresponda:


Muy cordialmente me dirijo ante usted(es) con el fin de presentar una defensa en favor de aquellos perros considerados como “potencialmente peligrosos” y en nombre de todos aquellos que conocemos, manejamos, gustamos, criamos y/o simplemente compartimos nuestra vida con ellos, en razón de las polémicas generadas en la actualidad frente a la convivencia entre estos animales y los seres humanos.


Las actuales normatividades, plagiadas de países con necesidades diferentes, pretenden forzar la conclusión de que todo cánido es “feroz” y que ciertas razas caninas merecen el calificativo adicional de “peligroso”, lo que viene a demostrar la carencia de conocimiento cinológico, así como el desconocimiento del mundo canino por parte de aquellos que proponen estas medidas. Acaso es conocido por las personas que apoyan estas normas “anti-perros” ¿la participación en una monográfica? o ¿Klubsieger? O acaso en que consiste un ¿test de carácter? o ¿reglamentaciones de cría en Alemania del ADRK? O ¿Que requisitos debe tener un canido para pasar las pruebas SchH o IPO o en que consisten?.


Aunque existe el concepto jurídico de que “perro peligroso” es aquel cánido que históricamente haya participado en la guerra u otros asuntos relacionados con la defensa de los países comprometidos en ella, vale la pena señalar que es precisamente su elección para este trabajo lo que los hace maravillosamente aptos para la convivencia, ya que un perro desequilibrado jamás hubiese podido ser sometido a entrenamientos de este tipo.


Las razas afectadas por las nuevas medidas, pertenecen en su mayoría a la categoría de perros de trabajo, animales dotados de una fuerte aptitud para desempeño de labores pesadas y de apoyo al hombre en sus necesidades, muchos de ellos perros intimidatorios cuyo ataque (que es lo que preocupa al común de las personas) sólo se efectúa ante una amenaza real y mantenida. Estos canes suelen ser equilibrados, valientes, obedientes, afectuosos, tranquilos, fieles y conjugan además otras cualidades que los hacen estar entre los mejores compañeros del ser humano.


Estas normas NO buscan castigar la facultad de agresión abierta y descontrolada de un canido, si no castigar específicamente a razas como: American Sttafordshire Terrier, Bullmastiff, Rottweiler, Dobermann, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Presa Canario, Fila Brasilero, Mastín Napolitano, Pit Bull, American Pit Bull Terrier, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés, sus parecidos y cruces. Son sin duda normas discriminatorias, que mas allá de los límites éticos proyectan prohibir la importación, crianza, venta y conservación de estos ejemplares.


Todo este movimiento “Anti-Perros” se mueve con acogimiento de medios informativos, grotesca publicidad e iniquidad manifiesta, intentando causar mas daño del que hasta ahora han hecho. Por ejemplo, en los programas televisivos existe una querellante manipulación de la información, en la exposición casi exclusiva de videos y cintas donde se ven peleas entre perros, o los traumatismos que sufre un persona tras haber sido mordida por un perro. NUNCA se exponen videos, donde perros guías ayudan a sus minusválidos amos, donde se muestren sus habilidades deportivas, de pastoreo, caza mayor o arrastre de carruajes o de perros equilibrados y obedientes que sin morbo muestren sus aptitudes para la defensa y custodia de bienes, o simplemente sean “victimas” de las interminables caricias y juegos de los niños: ésta es una realidad mayoritaria que no evidencian con justicia nuestras sociedades.


Dentro de este hermético punto vista, concordantemente podríamos pensar que todo animal, incluso el hombre es peligroso... y en una utopía apropiada la naturaleza es peligrosa y deberíamos hacer una ley que busque prohibir la importación, crianza, y conservación de la especie humana, por ejemplo.


Esta normatividades y percepciones sociales no se fundamentan en estudios investigativos, estudios de caso, en donde se indague por la historia natural del suceso y la de los actores implicados. Para entender por que un perro desarrolla un comportamiento agresivo hay que conocer las causas que lo desencadenan. El problema no gira en torno al criador conciente y que trabaja en pro del bienestar psico-social de sus ejemplares, donde las inversiones monetarias, por ejemplo, son increíbles. Tampoco puede incluirse al propietario que maneja adecuadamente a su mascota, suministrándole condiciones higiénico-sanitarias y alimentarías adecuadas, una buena socialización, un beneficioso adiestramiento. El problema gira alrededor del propietario que desconoce lo que tiene, y peor aún lo maneja mal. No podemos seguir soportando más que por los usos inadecuados que hacen otros a nuestras razas las consecuencias las paguemos los que si los sabemos usar y los amamos por todo lo que son y lo que representan.


No puede ser tratado al perro como un objeto, una arma o un animal asocial, cuando la historia y la convivencia con el hombre por mas de dos mil años a demostrado lo contrario; no puede estigmatizarse a cierto grupo de perros ya que ellos por el contrario, son en si mismos los mejores exponentes de los cánidos. El perro ha prestado, presta y seguirá prestando extraordinarios servicios a la humanidad. El perro ocupa un lugar importante en muchos hogares y en muchas instituciones benéficas que lo utilizan para sus fines humanitarios. El hecho de que desgraciadamente se hayan producido accidentes a personas no es motivo suficiente para dudar de la importancia del perro en la sociedad no solo Colombiana sino Mundial y ante esto el enfoque jurídico a sancionar justamente es el propietario quien inapropiadamente utiliza, maltrata, malcría a perro sin importar su raza o apariencia fenotípica. No parece muy oportuno señalar al perro como animal peligroso cuando tanto la historia como la estadística nos lo muestran como el mejor amigo del hombre.


No puede seguir admitiéndose la aceptación de este tipo de normas, debido no solo a todo lo argumentado en el anterior texto sino a las consecuencias que se proyectan como:


Perros de trabajo privados de su funcionalidad.
Estrés por uso de bozal.
A consecuencia del rechazo social a que son expuestos los animales, los propietarios los pasean menos y así se vuelven menos sociables.
En algunos casos son abandonados, aumentándose mas el problema de salud publica de perros callejeros.
Algunos resultarían injustamente sacrificados.
No podemos tampoco desechar los beneficios que investigadores han reportado acerca de las mascotas en nuestra vida tales como:
Los propietarios de mascotas poseen niveles de triglicéridos y colesterol más bajos que las personas sin mascotas.
En el caso del perro, éste se constituye en una fuerte motivación para salir de casa y hacer ejercicio, actuando como facilitador social.
Las mascotas se constituyen en un estimulo psicológico incuestionable
Al ejercer efectos más directos sobre la tensión arterial y factores relacionados con el estrés, se ha comprobado que el tener una mascota puede disminuir los riesgos de a sufrir de un ataque cardiaco (disminución de la probabilidad en un 3%)
Idealmente deberíamos conocer mas del mundo canino y vincular de manera activa y dinámica al perro en la sociedad, según su funcionalidad y brindarle verdaderos espacios de recreación y esparcimiento. Darle no solo al cánido sino al propietario un enfoque social, comunitario, etológico, biológico, ambiental y funcional de su mascota. Y Así mismo una valoración justa por parte de nuestra sociedades.



EL USO DEL BOZAL... ¿LA SOLUCIÓN?
De acuerdo con el diccionario, Bozal es “m. aparato o pieza de cuero que se pone en la boca de los perros para que no muerdan”. El bozal como prenda preventiva es indudablemente muy útil, pero debe sin embargo tener unos criterios de uso y mantenimiento debido a


1. Condiciones de Estrés
El uso mantenido del bozal genera elevados niveles de estrés, por inhibición motora de músculos propios de la masticación, dificultad respiratoria y comodidad misma, condición no apta para vivir tranquilamente y que puede generar tensión, irritación, cansancio, enojo y otras sensaciones concomitantes.


2 Factor de Riesgo en Salud para el perro
El uso obligado y mantenido de un bozal, en condiciones deportivas o atmosféricas que vinculen una mayor actividad metabólica en el organismo del cánido genera una deficiente ventilación pulmonar, dada por incompleta difusión del O2 y del CO2 entre los alvéolos y la sangre, deficiente transporte de O2 y del CO2 de la sangre y los líquidos corporales a las células y desde ellas, Alteración de la ventilación y otros factores de la respiración. Con lo cual por un tiempo prolongado puede poner en riesgo la vida de este ejemplar incluso causarle la muerte.


De esta forma se evidencia como las reglamentaciones actuales indirectamente atentan contra la vida de estos animales lo cual es radicalmente rechazado por los derechos de los animales, derechos incluso adoptados en 1977 por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y proclamada en 1978, y que posteriormente fue aprobada por la UNESCO y por la ONU.


Sería justo que en la vía pública tuviéramos que transitar con esposas en las manos para evitar las muertes que produce el hombre... siendo las manos nuestro medio de “expresión”? No sería más correcto crear hombres y animales mas SOCIABLES?



ESPECIAL DEL ROTTWEILER
Gary von der Steineiche ZtP, BH, AD, HD (+/-) ED (-) Male Rottweiler 6/30/2009 Owner: Ruben Lorenzo Breeder: Fred Scheller ADRK 118216 ADRK HD HD+/-...

En caso especial quiero expresar mi apoyo en pro del Rottweiler, ya que esta maravillosa raza ha entrado a formar parte de las listas de “perros peligrosos”, siendo víctima de las mas crueles difamaciones, abusos, y otros atropellos, raza cuya fuerza, templanza y virtudes para la defensa no tienen parangón en el mundo canino.


Considerado en su país de origen como el mejor de los perros policía, algo impensable si poseyera una agresividad gratuita y descontrolada, el verdadero carácter del Rottweiler es equilibrado y atento siempre a las órdenes de su conductor. Es éste un perro que aprende con facilidad; una raza creada para ayudar al hombre, un trabajador incomparable gracias a su gran resistencia y tenacidad, es un animal juguetón con los niños pero enérgico frente a los extraños que pretendan invadir su propiedad a agredir a los suyos.


Esta extraordinaria raza últimamente está siendo marchitada debido a la actitud de individuos trastornados, inclinados por usos inadecuados de estos ejemplares, “adiestramientos” inapropiados realizados por inexpertos y por su desordenada proliferación creando con esto ejemplares desequilibrados y muy lejanos del estándar (FCI 147-D) y motivando injurias y desprecio popular no solo hacia esta raza sino hacia criadores, propietarios concientes y ciudadanos honestos amantes de sus mascotas.


Agradezco la atención prestada a este documento, su discusión y valoración y la pronunciación que puedan hacer del mismo hacia la comunidad Colombiana y Mundial.



Atentamente
Diego Fernando Melo Sierra
Medico Cirujano U.D.C.A.

Hechos sobre el Rottweiler

Hechos sobre el Rottweiler


1. El Rottweiler es uno de los perros más antiguos que se conocen, y ya era usado por los romanos para guardar los rebaños.


2. No es cierto, por tanto, que sea una raza moderna y artificial, ni que sea producto del cruce del Dobermann con otras.


3. El Rottweiler no es un perro de pelea, ni un perro de presa. Sus mandíbulas cierran en tijera, como las de la mayoría de los perros.


4. El Rottweiler es un excepcional perro de guarda, como lo demuestra el hecho de que sea utilizado por la policía de la mayoría de los países de nuestro entorno. También son perros de guarda, y por tanto, con un fuerte instinto territorial, el Pastor Alemán, el Bouvier de Flandes o el Pastor Belga.


5. El Rottweiler es un perro de una gran inteligencia, y muy fácil de educar. Su gran masa muscular y su tamaño hacen imprescindible la educación de un Rottweiler para una convivencia sin problemas.


6. El Rottweiler apareció en "La Profecía", película que le ha dado muy mala prensa. Si hubiera aparecido en "Rin Tin Tin", quizá habría tenido mejor cartel, puesto que el Pastor Alemán es responsable de un mayor número de ataques a personas que el Rottweiler.


7. El Rottweiler es un perro muy apegado a los dueños y a la familia. Necesita de la compañía de los dueños hasta el extremo de buscar el contacto físico continuamente. Sus muestras de afecto son constantes, y como sólo saben los dueños de Rottweilers, tienen la habilidad de expresar su cariño como ningún otro perro sabe.


8. El Rottweiler ha sido víctima de las modas. Ha tenido la mala suerte de ser comprado por personas no amantes de los perros, sino de una determinada imagen de fuerza y seguridad. Un perro, de cualquier raza, privado de la compañía de sus dueños, atado, y adiestrado en la desconfianza y la agresividad, será un peligro



Nota: La información que aparece en la presente pagina solo tiene el objetivo informativo, de cultura y conocimiento canofilico. Los artículos, fotos, y demás documentos visuales son de creación propia o recolectados de otros web site y que poseen su permiso para la exposición en este. Si usted considera que alguno le pertenece y UD. Y no ha cedido su permiso de uso, envíeme un mail para retirarlo inmediatamente.

Hio Enseñando Fuss