jueves, 3 de mayo de 2018

Test de Carácter y Eleccion de un Cachorro

Test de Carácter


El test debería servir para determinar el ambiente y el tipo de persona con quien el perro puede vivir mejor (W. Campbell). Para realizar el test, es preciso que el experimentador lleve consigo al cachorro a una zona aislada y nueva, sin la compañía de otros perros. La prueba puede ser subdividida en cinco partes: atracción social, actitud en el seguimiento, dominio social, respuesta a la constricción y dominio mediante elevación.



Las valoraciones

md = muy dominante
d = dominante
s = sumiso
ms = muy sumiso
I =inhibido

1. Atracción social: se coloca el perro en el centro del recinto mientras el experimentador se aleja (por la parte opuesta a la entrada) y luego lo llama dando palmadas. Se observará la rapidez con la que el perro llega hasta el hombre, el porte de la cola o, por el contrario, su independencia (el perro no se acerca).


2. Actitud en el seguimiento: el experimentador se pone al lado del cachorro y luego se aleja observando si éste lo sigue o no, o bien si tiende incluso a superarlo, impidiéndole seguir (dominio muy alto).


3. Respuesta a la constricción: se coloca el cachorro boca arriba y se le obliga con la mano a adoptar esta posición durante 30 segundos; así se podrá observar su tendencia al dominio o a la sumisión, según las reacciones de rebelión mostradas por el animal.


4. Dominio social: El examinador acaricia con delicadeza al cachorro que, a su vez, podrá aceptar o no estas caricias, evidenciando de esta forma su grado de sumisión al dominio social del hombre.


5. Dominio mediante elevación: se levanta al cachorro del suelo con las manos, en una posición sobre la cual no pueda tener ningún control; su comportamiento ofrecerá información sobre el grado de dominio que tiene el examinador sobre el animal.


Los resultados se interpretan después en forma diversa según la frecuencia del dominio o la sumisión. Supongamos que un determinado cachorro presenta en su ficha dos o más md, con un número variable de d; este cachorro tendrá tendencia a reaccionar de forma dominante, con una agresividad pronunciada que podría llevarlo a morder si uno se le acerca de forma brusca. Por el contrario, dos o más respuestas ms, especialmente con respuestas I, indica un cachorro muy sometido, un perro que sólo morderá si se siente muy amenazado.


Es frecuente que las valoraciones de comportamiento deducibles del test coincidan sólo en parte con las obtenidas al observar directamente la camada. Esta diferencia se debe al hecho de que cada individuo ocupa un papel preciso en la escala jerárquica del grupo , lo que puede inhibir, por ejemplo, una actitud de dominio social que aparece luego en el test individual.


LA ELECCION DE UN CACHORRO


Estimados lectores: Como amantes de los perros en general, y de esta raza maravillosa en particular, y como criadores perfeccionistas que nos consideramos, quisiera aprovechar esta magnífica oportunidad que me brinda El MUNDO DEL PERRO para haceros hincapié en cuestiones que seguro habéis escuchado en varias ocasiones, pero que a muchos de nosotros a la hora de escoger a nuestro futuro perro se nos han olvidado, haciéndonos caer en errores y desilusiones posteriores.

Nuestro humilde objetivo es que todos lleguemos a tener, si no un campeón en casa, cosa que es imposible, sí un perro lleno de salud y con carácter equilibrado. Todos habéis oído infinidad de veces hablar sobre el fuerte carácter del Rottweiler. Como criadores de la raza os hacemos constar que es fundamental conocer la genética de vuestro animal. Será ésta la que os indique la pureza de la raza, evitando así mezclas de sangres que deterioran ostensiblemente el carácter (padres con hijos, hermanos con hermanos).

Ya sois muchos menos los que habéis oído hablar de otro de los grandes problemas de esta raza: la displasia de cadera. la solución, en definitiva, la misma de antes: conocer perfectamente los antecedentes del perro para comprobar si en sus líneas ha habido algún caso de displasia. Asimismo, como amantes de la raza, os suplico que si por desgracia tenéis un ejemplar con esta enfermedad lo eliminéis completamente de la cría, ya que es seguro que alguno de los cachorros puede heredar ese terrible problema.

Exigir antes de comprar que os muestren los certificados oportunos de que los padres están totalmente libres de este mal, ya que, por desgracia, en este país todavía vamos muy a la zaga en este aspecto, no siendo obligatorio la presentación de esos documentos a la hora de dar de alta una camada. Esperamos que poco a poco y gracias a todos, los criadores con su esfuerzo y el de los compradores exigiendo las máximas garantías, llegaremos a erradicar este gran mal de nuestros perros. Deseamos que este pequeño grano de arena os ayude a elegir con acierto a vuestro futuro gran amigo.


ANTONIO MARTIN y ANA CERDAN (Los Bérchules)





Nota: La información que aparece en la presente pagina solo tiene el objetivo informativo, de cultura y conocimiento canofilico. Los artículos, fotos, y demás documentos visuales son de creación propia o recolectados de otros web site y que poseen su permiso para la exposición en este. Si usted considera que alguno le pertenece y UD. Y no ha cedido su permiso de uso, envíeme un mail para retirarlo inmediatamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Hio Enseñando Fuss